24 CLASES DIFERENTES PARA DOS AÑOS COMO PROFESOR DE YOGA




PRIMER MES DE CLASES PRACTICAS COMO PROFESOR DE YOGA: El Maestro sugiere utilizar un material de apoyo para dictar las primeras clases, como un póster o flyer colgado en alguna pared, con el fin de evitar preocupaciones y dictar la clase con placer y naturalidad. Recomienda comenzar con el saludo al gato, considerando la mayor cantidad de variantes posibles para no repetir las clases y complementar con la serie basica de purna yoga integral.


2º MES DE CLASES PRACTICAS COMO PROFESOR DE YOGA: El maestro recomienda dictar las clases sin saludos o namaskares y comenzar haciendo sólo la postura del gato, moviendo columna, laterales, torsiones para cada lado y una asimetría simple. Además, sugiere que cada postura de la serie no debe mantenerse por un tiempo mayor a un minuto, tener presente que a una retroflexión hay que darle un menor tiempo que a las posturas de cierre o hacia delante y nunca olvidar que por cada postura lineal existen dos laterales, dos torsiones, y dos asimetrías.


TERCER MES DE CLASES PRACTICAS COMO PROFESOR DE YOGA: El maestro sugiere nunca comenzar a dictar una clase con el saludo al sol y propone comenzar con el Saludo de Hombros o Asanga,  facilitando el trabajo sobre los hombros y el tronco con variantes de brazos y manos.




4º MES DE CLASES PRACTICAS COMO PROFESOR DE YOGA: El maestro recomienda utilizar diferentes velocidades para los saludos, uno más dinámico y luego ir bajando la velocidad de práctica, siendo el primero el saludos de la abeja, importante para personas con problemas lumbares, el saludo del León el que se puede intercambiar con el saludo del niño, el saludo de la hoja, y luego si el tiempo alcanza, incorporar algunas posturas.







5º MES DE CLASES PRACTICAS COMO PROFESOR DE YOGA: El maestro recomienda trabajar mucho los laterales con el Saludo al Dragón y el movimiento de columna con el saludo a Lakshmi, para continuar con posturas de yoga y finalizar por inducción verbal con el ejercicio de relajación por tenso-relajación ó relajación progresiva de jacobson.





6º MES DE CLASES PRACTICAS COMO PROFESOR DE YOGA: El maestro sugiere comenzar la clase con pranayama y un poco de swara yoga y luego de unos 6 minutos comenzar un trabajo profundo con el saludo al ratón y continuar con el saludo a Buda.




7º MES DE CLASES PRACTICAS COMO PROFESOR DE YOGA: El maestro
recomienda trabajar siempre el Saludo a la Luna, en sus dos variantes mas conocidas Sukha Chandra y Purna Chandra y luego dar clases de posturas utilizando la postura del gato como postura, y algunas otras posturas, intermediarias, contraposturas y complementarias a ella.






8º MES DE CLASES PRACTICAS COMO PROFESOR DE YOGA: El maestro sugiere no realizar ningún saludo, sólo posturas y descansar en cada una de ellas de flexión anterior. Ésta es la serie número cuatro del Purna Yoga Integral, es un Punra Vinyasa Krama con mucha respiración pranayama y concentración.

















9º MES DE CLASES PRACTICAS COMO PROFESOR DE YOGA: El maestro recomienda comenzar a enseñar lentamente el PURNA SURYA NAMASKAR, como posturas, y cada día del mes ir acelerando el ritmo, hasta llegar a los 30 días y realizar la serie de manera dinámica, para luego detenerse, continuar con la clase y con el resto de las asanas. 


   






10º MES DE CLASES PRACTICAS COMO PROFESOR DE YOGA: El maestro sugiere comenzar con un trabajo de vyayama al estilo Direndra, y luego trabajar posturas de piernas durante toda la clase.









11º MES DE CLASES PRACTICAS COMO PROFESOR DE YOGA: El maestro sugiere enseñar de manera conjunta el saludo al sol y el saludo a la luna y luego dictar una serie base  hasta donde alcance el tiempo.











12º MES DE CLASES PRACTICAS COMO PROFESOR DE YOGA: El maestro sugiere que antes de cumplir un año dictando clases, debemos detenernos a dar una clase de yogaterapia, con posturas simples lineales, que tengan asimetrías y laterales, sin realizar torsiones.




13º MES DE CLASES PRACTICAS COMO PROFESOR DE YOGA: El maestro sugiere comenzar con un saludo al sol, trabajar exclusivamente con la pinza y las 30 posturas de piernas.



14º, 15º Y 16º MES DE CLASES PRÁCTICAS COMO PROFESOR DE YOGA: El maestro recomienda dictar cada asana de manera lineal, lateral, torsión y asimetría, teniendo en cuenta las 108 posturas bases del diccionario de posturas y dividirlas en 36 posturas por cada clase. En el mes 14 dictar las 36 primeras, en el mes 15 las 36 segundas y el mes 16 las últimas 36. Cada profesor  debe elijir las postura y nunca olvidar que por cada postura de flexión hacia atrás o retroflexión debe hacer dos hacia adelante.



17º MES DE CLASES PRÁCTICAS COMO PROFESOR DE YOGA: El maestro sugiere realizar la serie de HOT YOGA, con las posturas de manera lineal, dos asimetrías y dos laterales en lo posible. Son 33 posturas que inician con el saludo de la hoja para preparar la secuencia. La temperatura dependerá de la época del año, idealmente entre 38 y 40ºC.



18º MES DE CLASES PRÁCTICAS COMO PROFESOR DE YOGA: El maestro sugiere en éste mes dictar la clase con elementos, elegir cubos y realizarla de la siguiente manera:


20º Y 21º MES DE CLASES PRÁCTICAS COMO PROFESOR DE YOGA: El maestro sugiere dictar las clases realizando posturas en parejas, a continuación  se muestran algunos ejemplos:






Comentarios

Entradas populares de este blog

SALUDOS o NAMASKARES CONOCIDOS DEL MAESTRO SWAMI A. K. MAITREYANANDA

SERIES (KRAMAS) DEL PURNA YOGA INTEGRAL